A causa de la crisis del Coronavirus, me han despedido, me han bajado los ingresos, ha empeorado mi situación económica en general, y no puedo pagar el alquiler. ¿Qué puedo hacer?
Lo primero que te queremos decir es que no estas solo/a. Muchísimas personas se encuentran en tu misa situación y están escribiendonos de forma masiva. A todas os decimos lo mismo: si has perdido ingresos, antes de endeudarte o dejar de cubrir necesidades básicas, deja de pagar tu alquiler. Los Sindicatos de Inquilinas ya están preparando, junto con otros colectivos, una respuesta conjunta y coordinada. De esta situación saldremos como sabemos que es posible: unión, organización y acción por nuestros derechos y una vida digna.

¿Quién está llamado a participar de esta huelga?
En el llamamiento que hacemos para este mes de abril, la huelga va dirigida a toda persona que haya visto reducidos sus ingresos a causa de la crisis de la Covid-19, a causa de despidos o de la bajada de su actividad laboral, y a la que su propietario no haya aceptado suspenderle el pago del mes de abril. Entendemos, además, que muchas personas ya tenían dificultades para pagar los alquileres altísimos, y que ahora aún han visto más perjudicada su posición. A todas ellas, nos convocamos a la huelga de alquileres.
¿Qué tengo que hacer para sumarme a la huelga?
Es fundamental seguir los tres pasos:
- Rellena el formulario. Es muy importante que lo completes para poder contactarnos y que os podamos continuar mandando información de los próximos pasos.
- Descarga el modelo de notificación de impago para enviar a la propiedad, rellenándolo con tus datos. Lo encontrarás listo para descarga al final del formulario. Mándalo a través de correo electrónico a tu propietario y administrador de fincas.
- Descarga el modelo de notificación de huelga para enviar al ministerio de vivienda (portal.vivienda@fomento.es) poniendo en copia al siguiente correo: impagoalquiler@gmail.com. También lo puedes encontrar al final del formulario.
- Corre la voz entre tus conocidas, para que se sumen y hagan aportaciones a la caja de resistencia.
Me da miedo dejar de pagar el alquiler. ¿Cuáles son las consecuencias legales de una huelga de alquileres durante el estado de alarma?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que no hay ningún marco legal que ampare las huelgas de alquileres en España (ni siquiera los sindicatos de inquilinas son reconocidos legalmente como sindicatos, propiamente). Hacer huelga de alquileres no es ilegal, pero tampoco está reconocida como derecho en nuestra legislación. Por lo tanto su éxito dependerá de la fuerza que tengamos y de cuántas seamos.
Mientras siga vigente el estado de alarma, nuestro casero no nos puede denunciar por impago, y los procesos judiciales no urgentes –y esto incluye los desahucios– están paralizados. El arrendador tardará aún más poder iniciar el proceso. Judicialmente, no hay mejor momento procesal que este para hacer una huelga de alquileres.
Debes saber que una vez termine el confinamiento, si el gobierno no toma medidas, sí que nos podrían demandar por impago. El proceso judicial ante un impago de alquiler, aunque sea generalizado, será el mismo que ante otro caso de impago. Será un proceso que durará meses, y debes tener en cuenta que éste es el proceso en una situación “normal”. La demanda por impago del alquiler es una demanda civil y no deja antecedentes legales. Hasta que no llegue la orden de desahucio, nadie nos puede echar de nuestras casas: el domicilio es inviolable y nadie puede entrar sin tu consentimiento.
¿Cuáles son nuestros compromisos y garantías?
Presionaremos al gobierno para que decrete la suspensión del alquiler y prohíba las denuncias por impagos producidos durante el tiempo que dure esta situación. Una de nuestras reivindicaciones fundamentales es que no exista represalia alguna contra las personas que estamos en huelga de alquileres.
Te daremos apoyo des del territorio, también una vez termine el confinamiento, con los grupos de vivienda y sindicatos convocantes que tengas más cercanos, o los comités de huelga que se creen para dar apoyo de proximidad.
Nos organizaremos para negociar con cada propietario para que suspendan el pago del alquiler si no lo ha hecho el estado. En todo el territorio existen decenas de organizaciones que se dedican cotidianamente a esta tarea y que resuelven situaciones muy complicadas. En el caso de que en un territorio no hubiera asamblea, intentaremos hacer un seguimiento des del Sindicato o plataforma más cercana.
Además, hemos creado una caja de resistencia para afrontar los gastos que cada una podamos tener.
Tenemos un equipo de abogadas en defensa del derecho a la vivienda, que están trabajando en una estrategia legal que utilice la “causa de fuerza mayor” para suspender las condiciones de precio del contrato.
Y en caso que fuera necesario, somos miles, y pararemos con nuestros cuerpos todos los desahucios si algún día los hubiera.